Publicado el Deja un comentario

¿Qué piedras preciosas usaban los egipcios?

Los antiguos egipcios eran grandes amantes de la joyería ya que la consideraban una extensión material del mundo invisible y por lo tanto creían que eran potentes amuletos mágicos.

Y por supuesto consideraban que los minerales tenían propiedades especiales, así que los utilizaban de manera recurrente en joyería, especialmente en aquella fabricada para personajes con poder adquisitivo y de posición social elevado. ¡No todo el mundo podía permitirse llevar piedras naturales!

Hoy voy a contarte qué piedras usaban, de dónde las extraían y qué propiedades les atribuían, pero antes déjame desvelarte una curiosidad.

Jewelry Elements, ca. 1878–1805 B.C. Egyptian, Middle Kingdom Gold, carnelian, lapis lazuli; overall: l. 7 cm (2 3/4 in); spacers: w. 0.7 cm (1/4 in); h. 0.6 cm (1/ 4 in); shells: diam. 1.3 cm (1/2 in); mace beads l. 1.4 cm (9/16 in) The Metropolitan Museum of Art, New York, Purchase, Edward S. Harkness Gift, 1926 (26.7.1309-.1312) http://www.metmuseum.org/Collections/search-the-collections/545728

Antes he dicho que las piedras preciosas y semipreciosas eran usadas en joyas que solo personajes importantes podían llevar, pero ¿qué pasa con las personas más humildes? …Pues… como ocurre hoy en día llevaban imitación. Cuando hablemos del lapislázuli te contaré más sobre esto…

¡Pero vamos a comenzar!

LA TURQUESA

La turquesa era de las piedras semipreciosas más utilizada por los antiguos egipcios.

¿Cuál es el verdadero color de la turquesa?

La Turquesa es una pierda semipreciosa de color azul verdoso o azul claro con nódulos de color anaranjado. Los dos lugares principales de extracción de turquesa eran Wadi Maghara y Serabit el- Khadim, ambos ubicados en el Sinaí.

Este mineral era tan importante para los egipcios que lo usaban desde tiempos predinásticos hasta época grecorromana. Al contrario de lo que cree mucha gente, no hay evidencia de que la turquesa fuera utilizada para la creación de pigmentos. Ejemplos de joyas egipcias que incluyen esta piedra semipreciosa son el pectoral de oro de la princesa Sithahoriunet y el brazalete de oro de Herihor.

Pectoral and Necklace of Sithathoryunet with the Name of Senwosret II, ca. 1887–1878 B.C. Egyptian, Middle Kingdom Gold, carnelian, lapis lazuli, turquoise, garnet (pectoral) Gold, carnelian, lapis lazuli, turquoise feldspar (necklace); L. of necklace (b): 82 cm (32 5/16 in.) H. of pectoral (a): 4.5 cm (1 3/4 in.); W. 8.2 cm (3 1/4 in.) The Metropolitan Museum of Art, New York, Purchase, Rogers Fund and Henry Walters Gift, 1916 (16.1.3a, b) http://www.metmuseum.org/Collections/search-the-collections/544232

Pero la turquesa estaba relacionada con una importantísima diosa: la diosa Hathor, cuya vinculación con la turquesa se asociaba a su aspecto de diosa del comercio y el cielo diurno. Es por ello que los templos de Hathor, como el de Denderah, eran decorados con celestes que imitaban la turquesa.

Pero sigamos hablando de piedras. ¿Qué hay del lapislázuli?

EL LAPISLÁZULI

Aunque los antiguos egipcios usaban este mineral desde época predinástica no existe minas de lapislázuli en todo el país. Entonces, ¿dónde encontraban el lapislázuli? ¡Lo tenían que importar desde Afganistán!

Esta dificultad acrecentó el interés de los egipcios en el uso de esta piedra semipreciosa, que se convirtió en un producto exótico y lujoso que solo aquellos más acaudalados podían disfrutar.

¿Cuál es el verdadero color del lapislázuli?

El lapislázuli es de color azul índigo con restos de pirita, que le da un moteado dorado en algunas zonas.

¿Cuáles eran las propiedades mágicas del lapislázuli para los egipcios?

De esto tenemos mucha información. Era considerado el material que componía los cabellos de los dioses y creían que era una piedra nocturna con grandes poderes de regeneración.

En Nebu Nefer tenemos una preciosa joya de plata de ley que representa a la diosa Hathor con lapislázuli natural que le confiere un poder especial.

¡Pasemos ahora al color verde! ¿qué sabemos de la malaquita en el atiguo Egipto?

LA MALAQUITA

La malaquita es un mineral de color verde con un alto grado de contenido en cobre. Se caracteriza por tener unas bonitas vetas en diferentes tonos de verde, muy visibles cuando esta está pulida.

¿Dónde se encuentra la malaquita?

Los egipcios encontraban la malaquita tanto en el desierto oriental como en el Sinaí, en minas que de hecho ya hemos mencionado antes en el post, ¿lo recuerdas? Serabit el-Khadim y Wadi Maghara.

¿Para qué usaban la malaquita?

Los egipcios usaban este mineral para la creación de pigmento verde para maquillar los ojos desde épocas muy tempranas. ¡Se han encontrado paletas de maquillaje del predinástico con restos de pigmento hecho con malaquita! El maquillaje de ojos verde estuvo muy de moda hasta el Reino Medio, cuando los egipcios cambiaron su preferencia al típico kohol negro que todos conocemos.

Y claro que usaban la malaquita para la creación de amuletos mágicos, cuentas de collares y para joyas imponentes. Un ejemplo es una diadema de oro, malaquita y otras piedras que perteneció a una mujer de época tardía que se enterró en Abydos.

El color verde de la malaquita hizo que los egipcios lo relacionaran con la abundancia.

¡Vamos a por la amatista!

AMATISTA

La amatista es un tipo de cuarzo de color naturalmente translúcido y violeta. Los egipcios la extraían principalmente de Wadi el Hudi, situado al sur de Awan.

¿Para qué usaban la amatista los antiguos egipcios?

La amatista era usada principalmente en joyería, llegando a ser especialmente popular durante el Reino Medio. Un ejemplo maravilloso es el cinturón de oro y amatista de la princesa Sithathoriunet.

Leopard-Head Girdle of Sithathoryunet, ca. 1887–1813 B.C. Egyptian, Middle Kingdom Gold, amethyst, diorite pellets (inside); circumference of girdle: 81 cm (31 7/8 in.) large leopard heads: 4.5 x 1.2 cm (1 3/4 x 1/2 in.) small leopard heads: 1.6 cm (5/8 in.) Diam (amethyst beads): 0.9 cm (3/8 in.) The Metropolitan Museum of Art, New York, Purchase, Rogers Fund and Henry Walters Gift, 1916 (16.1.6) http://www.metmuseum.org/Collections/search-the-collections/544080

JASPE

Hay diferentes tipos de jaspes, desde rojos a verdes pasando por amarillos. Los egipcios usaban principalmente el jaspe verde y el rojo, extrayéndolos de minas localizadas en el desierto oriental.

El jaspe que más destacaba para joyería era el rojo, utilizado como cuentas de collares desde época prehistórica, pero especialmente para la elaboración de pendientes y detalles para el pelo durante el Reino Nuevo. Por supuesto, el jaspe rojo era también usado para la creación de figurillas y amuletos como escarabeos.

ÁGATA

Hay también muchos tipos de ágatas con colores diferentes, algunos opacos y otros translucidos. Son muy abundantes en Egipto, por lo que lo usaron desde épocas muy tempranas, por supuesto para joyería pero casi exclusivamente para cuentas sencillas en collares. Es curioso que luego cayeron en desuso para estos propósitos y en época faraónica, aunque se usaba para amuletos, era muy infrecuente en joyas.

Eso no significa que el ágata no se usara para otros propósitos como la creación de vasijas.

OBSIDIANA

¿Qué es la obsidiana?

Es un cristal volcánico de color negro formado por el rápido enfriamiento del magma. No hay volcanes en Egipto, por lo que…

¿de dónde traían la obsidiana los egipcios?

Esto resulta un pequeño misterio pero según los estudiosos del tema lo más seguro es que los egipcios importaran la obsidiana desde Etiopía o Eritrea, y lo hacían desde épocas muy tempranas, antes de los primeros faraones.

Se utilizaba para la creación de vasijas, cuentas de collares y cuchillos (por supuesto), pero también se usaba para hacer incrustaciones en los ojos de las estatuas y así dotarles de un aspecto mas realista.

¿Deseas conocer las propiedades espirituales y mágicas de estas piedras según los egipcios antiguos?

Apúntate a nuestra newsletter y notificación en tu correo electrónico cuando subamos nuestra próxima entrada de blog.

Globular Jar of King Merneferre Aya, ca. 1700–1676 B.C. Egyptian, Middle Kingdom Obsidian; H. 4.0 cm (1 9/16 in.), D. 4.2 cm high (1 5/8 in.) The Metropolitan Museum of Art, New York, Purchase, Fletcher Fund and The Guide Foundation Inc. Gift, 1966 (66.99.17) http://www.metmuseum.org/Collections/search-the-collections/545940

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
Publicado el Deja un comentario

¿Qué es Nebu Nefer ?

Hoy queremos contarte la historia de nuestro logo, porque en Nebu Nefer todo tiene un por qué y una historia fascinante detrás. No somos cualquier joyería, somos historia y arqueología convertidas en joyas.

¿Te gustaría conocer la historia detrás del nombre y el logo de Nebu Nefer?

Sigue leyendo porque te encantará...

¿Sabías que los antiguos egipcios no usaban monedas en su economía? El sistema de intercambio se basaba en el trueque pero eso no significa que nunca llegaran a acuñar monedas.. Te preguntarás: ¿para qué querrían los egipcios acuñar monedas si ellos ya se apañaban con el trueque? Pues para poder pagar los servicios de personas extranjeras procedentes de sociedades donde sí se usaran las monedas, por ejemplo… ¡los griegos!

Y es que Nebu nefer es el nombre de la primera moneda acuñada en Egipto en el año 360 a.C en tiempos de Theos (Djedhor) durante la dinastía XXX.

Estas monedas de oro se acuñaron como medio de pago para los mercenarios griegos que servían a Egipto. Fue el sucesor de Theos, Nectanebo I, el que añadió el jeroglífico en el reverso de la moneda. Este jeroglífico es una combinación del jeroglífico oro nbw:Un dibujo de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza baja y del jeroglífico bello o bueno, nfr:Imagen que contiene Icono

Descripción generada automáticamenteDe este modo, esta combinación se lee nbw-nfr (nebu nefer) y puede traducirse como oro bello u oro bueno.  

Así que ¡ya lo sabes! Literalmente nuestro logo dice Nebu Nefer en jeroglíficos egipcios.

¿Y por qué elegimos Nebu Nefer como nombre para nuestra joyería? Bueno, en primer lugar porque es bonito pero también porque en Nebu Nefer traemos la historia de Egipto a la gente en forma de joya, al igual que las monedas acuñadas en Egipto acababan en manos de los griegos, que son el origen más directo de nuestra sociedad europea y occidental.

Así que no podía faltar que nuestro maestro orfebre creara una medalla de Nebu Nefer, similar a la moneda antigua y que además también es la imagen de nuestro logo. Está hecha en plata de ley 925 de la mejor calidad. Su belleza iguala la historia que tiene detrás.

👉 ¿Quieres recibir información como esta y seguir aprendiendo? Suscríbete a nuestra newsletter:

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
Publicado el Deja un comentario

Como limpiar joyas de plata en casa

Es muy normal que con el paso del tiempo a nuestras joyas preferidas les aparezcan una serie de manchas enegrecidas que hacen que su aspecto cambie y nos preocupe. Incluso nos lleva a pensar que no es “plata buena´´. Pues bien, para saber que le sucede a nuestra joya os contaremos los motivos por los que la plata adquiere ese color, os daremos 5 tips para limpiar vuestras joyas de plata en casa y por último una recomendación para mantener tus joyas de plata limpias durante más tiempo.

Joya de plata enegrecida
Joya de plata limpia

Debemos saber que la plata que se utiliza en joyería es, realmente, una aleación de ésta preciosa materia prima junto con otros metales como puede ser el cobre, dando lugar a la famosa plata de ley 925 o plata esterlina. La aleación con esos metales hará que su calidad, su brillo y su aspecto dependa de ella.

¿Por que adquiere ese color?

La plata es un material el cual, al exponerse al aire o diferentes productos químicos, se ve afectada en forma de oscurecimiento. Perdona pero… ¿Has dicho al aire?. Así es, y es que cuando el sulfuro de hidrógeno que existe en el aire toma contacto con nuestra preciosa joya de plata se produce un cambio químico (sulfuro de plata), lo que produce esas manchas oscuras en ella. También debemos tener en cuenta otros factores como son el PH de nuestra piel, la sudoración y elementos como cremas, geles y cosméticos.

5 Tips para limpiar vuestras joyas de plata

Parece que todo esta en contra a la hora de tener nuestra joya de plata de ley como el primer día, y para hacer posible que vuelva a tener ese aspecto os recomendamos éstos 5 tips muy fáciles de realizar para limpiar las joyas de plata de forma casera.

Aviso importante: estas recomendaciones son para joyas de plata lisas, que no tengan piedras preciosas, semi-preciosas u otro tipo de piedra, ya que el tratamiento que realizaremos puede ser demasiado agresivo o abrasivo para ellas.

1. Pasta de bicarbonato

Para limpiar plata, en un recipiente pequeño agregaremos 2 cucharadas de bicarbonato, luego con una cuchara añadimos unas gotas de agua y mezclamos hasta que se forme la pasta de bicarbonato. Ésta deberá quedar algo densa ( termino medio), ni muy aguada ni muy seca.

A continuación frotaremos la joya con la pasta, ya sea con los dedos o la ayuda de un cepillo de dientes. Después aclararemos con abundante agua y frotamos con un paño seco.

2. Vinagre y sal

En un cazo ponemos 3 partes de agua y una parte de vinagre, añadimos una cucharada de sal y removemos hasta su disolución. Colocamos las joyas dentro del cazo y lo ponemos a calentar removiendo cada poco tiempo. Cuando empiece a hervir retiramos el cazo del fuego, esperamos unos 5 minutos, aclaramos con abundante agua y las secamos con un trapo seco.

3. Pasta de dientes

Para limpiar joyas de plata con este método, añadimos la pasta de dientes suficiente para que se queden bien impregnadas, seguidamente frotamos durante unos 5 minutos ( puedes hacerlo con un cepillo de dientes que no estés utilizando). Después, las aclaramos y secamos con un trapo seco.

Nota: es preferible usar pasta de dientes efecto blanqueador, ya que tiene más partículas abrasivas, las cuales añaden un acabado pulido y brillante a nuestra joya de plata.

4. Agua y zumo de limón

Solo necesitamos un cazo con agua (la suficiente para que queden las joyas sumergidas 2 o 3 cm) y lo ponemos a calentar a fuego medio. Cortamos 2 limones y exprimimos el zumo en un vaso. Una vez el agua este hirviendo añadimos el zumo de limón y removemos (con espátula de madera o plástico) ya que podríamos causar rayaduras en la joya de plata.

Seguidamente apagamos el fuego y dejamos reposar unos 10 min. Una vez pasado ese tiempo sacamos las joyas, enjuagamos con agua hasta enfriar y frotamos con un trapo seco.

5. Bicarbonato y papel de aluminio

Y por último, nuestro tip favorito para limpiar joyas de plata en casa. Y es que, este método que dejamos para el final es algo mas elavorado pero a su vez uno de los más efectivos, ya que contamos con la ayuda de nuestra querida… ¡ciencia!

Necesitamos el siguiente material que podemos encotrar en casa:

  • Papel de aluminio
  • 2 cucharadas de bicarbonato sódico
  • Un bowl, cazo o plato
  • Agua para cubrir las joyas

Calentamos el agua, ya sea en un cazo en el fuego o un recipiente en un microondas. Por otro lado forraremos el interior de un bowl, plato o cazo con papel de aluminio ( el papel es el encargado de hacer la reacción química). Además, cortaremos pequeños trozos de papel de aluminio (2cmx2cm aprox.) para su posterior utilización y darle mayor eficacia.

Una vez tenemos el agua hirviendo, le añadimos poco a poco el bicarbonato y lo removemos hasta disolver completamente. Seguidamente, colocamos las joyas en interior del recipiente forrado con el aluminio, agregamos el agua caliente poco a poco con cuidado y luego agregamos las virutas de aluminio previamente cortadas.

Dejamos reposar unos 3-4 minutos, sacamos las joyas con la ayuda de algún utensilio, las enjuagamos con agua y frotamos con un paño seco.

Nota: Si la plata está muy sucia, podemos volver a introducirla en el recipiente y darle más tiempo.

Mantener tus joyas de plata limpias durante más tiempo

Después de darte unos tips para la limpieza de joyas de plata, debemos recordar que el proceso de “oxidación” de la plata es un proceso natural de las joyas de plata, por lo que con el tiempo la plata volverá a ponerse negra.

Es por eso que, te dejamos una serie de recomendaciones para alargar el buen aspecto de tu joya de plata :

  • Ponterte tus joyas favoritas justo antes de salir de casa y quitártelas al llegar.
  • Evita bañarte con ellas en la playa, piscinas o duchas.
  • Guarda tus joyas en un joyero y no las dejes al aire, ya que el aire es el que produce la oxidación.
  • Evitar el ejercicio físico con ellas puestas, el sudor acelera el proceso.

Con estos sencillos trucos y recomendaciones para limpiar las joyas de plata de ley, podrás mantenerlas como el primer día. Esperamos que los pongas en práctica y le des a tus joyas el aspecto brillante y pulido que se merecen.

En Nebu Nefer te ofrecemos toda una serie de joyas de plata de ley 925 basadas en el arte egipcio antiguo que te acompañarán durante toda la vida. Úsalos como amuletos tanto para tu día a día como en los momentos más importantes. Visita nuestra tienda y descubre tus joyas de plata favoritas.


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Y CONECTA CON EL ANTIGUO EGIPTO

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
Publicado el Deja un comentario

TOP 3 JOYAS EGIPCIAS QUE TE ENCANTARÁN

La joyeria es un arte milenario que proporcionaba a su portador distinción y poder, y si hay un lugar en la historia en la que esa conexión se hacía evidente y se supo llevar a límites increibles, es sin duda, en el Antiguo Egipto.

Hoy dejamos un top 3 de las piezas más fascinantes que se conservan :

  1. Pectoral de la princesa Sithathoriunet

Collar de cuentas y gotas de oro, que sostiene un pectoral de oro con incrustaciones de piedras semipreciosas como cornalina, lapislázuli y turquesa. El pectoral presenta a los lados dos halcones representando al dios Ra-Horajty que sostienen en su pata el signo SHEN ( que significa dominio), un tocado con una cobra y el signo ANKH (que representa la vida). En el centro, la figura del dios HEH, dios de la eternindad, sostiene el signo RENPUT (años en jeroglífico). Sobre él podemos ver un cartucho con el nombre en jeroglífico del faraón Sesostris II (posiblemente padre de la princesa). Una pieza bellísima que data del periódo del Reino Medio (1887 a.C –1878 a.C ).

2. Brazalete del faraón Tutankhamón

Brazalete rígido de oro macizo con visagras en forma de aro. En su zona más importante, la placa central, la presencia del majestuoso escarabajo de oro engastado en lapislázuli y tallado de una forma impecable, hace de la joya una obra de arte. A sus dos lados le acompañan franjas engastadas con piedras semipreciosas como la cornalina, lapislázuli, turquesa, ágata, vídrio coloreado y oro. Para crear una obra redonda, le acompañan a cada lado del brazalete una flor con cuarcita, y dos capullos en flor de cornalina. La pieza forma parte del increíble ajuar funerario descubierto en la tumba del rey niño Tutankhamón, situada en el Valle de los Reyes.

3. Collar de moscas de la reina Ahhotep.

El collar de moscas de oro de la reina Ahhotep es, sin duda, una de las piezas más extraordinarias que nos han dejado los artersanos del Antiguo Egipto. Está fabricado totalmente en oro, las moscas que porta son sencillas con algún pequeño detalle, y quizás ahí es donde para nosotros reside su encanto. Además, esta pieza tiene una gran historia detrás por lo que la hace mas interesante aún. Se sabe que La reina Ahhotep gobernó Tebas mientras que su marido luchaba en el norte de Egipto contra los invasores hicsos. Es por ello y por su buen hacer como gobernanta, que recibió el collar de moscas de oro para simbolizar su constancia y perseverancia en los tiempos difíciles. La pieza data de los tiempos de la dinastía XVIII ( reinado del faraón Ahmose, 1540 a.C).

Los artesanos y orfebres del Antiguo Egipto nos han demostrado con las piezas que hemos compartido, como usar las materias primas como el oro o las piedras semipreciosas para crear verdaderas obras de arte. Éste ha sido nuestro granito de arena para que conozcáis un poco más de cerca las piezas de joyería egipcia que portaban los grandes faraones, grandes Reinas y princesas del Antigo Egpito.

Si queréis tener joyas de plata de ley inspiradas en esta gran época de la historia y sois amantes del Antiguo Egipto, podéis ir a la tienda online de joyería egipcia http://www.nebunefer.com y revivir el Antiguo Egipto. ¡Os esperamos! Irek heru nefer ( que tengas un buen día).

Publicado el Deja un comentario

Preséntate (entrada de muestra)

Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie.

Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o si todo esto te agobia un poco. Tan solo haz clic en el botón “Nueva entrada” y explícanos por qué estás aquí.

¿Por qué es necesario?

  • Porque proporciona contexto a los nuevos lectores. ¿A qué te dedicas? ¿Por qué deberían leer tu blog?
  • Porque te ayudará a concentrarte en tus propias ideas sobre tu blog y en lo que quieres hacer con él.

La entrada puede ser corta o larga, una introducción de tu vida o una declaración de los objetivos del blog, un manifiesto de cara al futuro o una breve descripción del tipo de cosas que pretendes publicar.

Te ofrecemos algunos consejos útiles para ayudarte a empezar:

  • ¿Por qué publicas tus entradas en lugar de escribir en un diario personal?
  • ¿Sobre qué temas crees que escribirás?
  • ¿Con quién te gustaría conectar a través de tu blog?
  • Si tu blog resulta ser un éxito a lo largo del próximo año, ¿qué objetivo te gustaría lograr?

No tienes por qué atarte a las decisiones que tomes ahora. Lo bueno de los blogs es que evolucionan constantemente a medida que aprendemos nuevas cosas, crecemos e interactuamos los unos con los otros. Pero está bien saber dónde y por qué empezaste, y plasmar tus objetivos puede darte más ideas para las entradas que quieres publicar.

¿No sabes por dónde empezar? Tan solo escribe lo primero que se te ocurra. Anne Lamott, autora de un libro sobre cómo escribir que nos encanta, afirma que debemos permitirnos escribir un “primer borrador de mierda”. Anne está en lo cierto: tan solo tienes que empezar a escribir, y ya te encargarás de editarlo más tarde.

Cuando todo esté listo para publicarse, asigna entre tres y cinco etiquetas a la entrada que describan el centro de atención de tu blog: escritura, fotografía, ficción, educación, comida, coches, películas, deportes… ¡Lo que sea! Estas etiquetas ayudarán a los usuarios interesados en tus temas a encontrarte en el Lector. Una de las etiquetas debe ser “zerotohero”, para que los nuevos blogueros también puedan encontrarte.

Publicado el Deja un comentario

Preséntate (entrada de muestra)

Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie.

Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o si todo esto te agobia un poco. Tan solo haz clic en el botón “Nueva entrada” y explícanos por qué estás aquí.

¿Por qué es necesario?

  • Porque proporciona contexto a los nuevos lectores. ¿A qué te dedicas? ¿Por qué deberían leer tu blog?
  • Porque te ayudará a concentrarte en tus propias ideas sobre tu blog y en lo que quieres hacer con él.

La entrada puede ser corta o larga, una introducción de tu vida o una declaración de los objetivos del blog, un manifiesto de cara al futuro o una breve descripción del tipo de cosas que pretendes publicar.

Te ofrecemos algunos consejos útiles para ayudarte a empezar:

  • ¿Por qué publicas tus entradas en lugar de escribir en un diario personal?
  • ¿Sobre qué temas crees que escribirás?
  • ¿Con quién te gustaría conectar a través de tu blog?
  • Si tu blog resulta ser un éxito a lo largo del próximo año, ¿qué objetivo te gustaría lograr?

No tienes por qué atarte a las decisiones que tomes ahora. Lo bueno de los blogs es que evolucionan constantemente a medida que aprendemos nuevas cosas, crecemos e interactuamos los unos con los otros. Pero está bien saber dónde y por qué empezaste, y plasmar tus objetivos puede darte más ideas para las entradas que quieres publicar.

¿No sabes por dónde empezar? Tan solo escribe lo primero que se te ocurra. Anne Lamott, autora de un libro sobre cómo escribir que nos encanta, afirma que debemos permitirnos escribir un “primer borrador de mierda”. Anne está en lo cierto: tan solo tienes que empezar a escribir, y ya te encargarás de editarlo más tarde.

Cuando todo esté listo para publicarse, asigna entre tres y cinco etiquetas a la entrada que describan el centro de atención de tu blog: escritura, fotografía, ficción, educación, comida, coches, películas, deportes… ¡Lo que sea! Estas etiquetas ayudarán a los usuarios interesados en tus temas a encontrarte en el Lector. Una de las etiquetas debe ser “zerotohero”, para que los nuevos blogueros también puedan encontrarte.

Publicado el Deja un comentario

Preséntate (entrada de muestra)

Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie.

Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o si todo esto te agobia un poco. Tan solo haz clic en el botón “Nueva entrada” y explícanos por qué estás aquí.

¿Por qué es necesario?

  • Porque proporciona contexto a los nuevos lectores. ¿A qué te dedicas? ¿Por qué deberían leer tu blog?
  • Porque te ayudará a concentrarte en tus propias ideas sobre tu blog y en lo que quieres hacer con él.

La entrada puede ser corta o larga, una introducción de tu vida o una declaración de los objetivos del blog, un manifiesto de cara al futuro o una breve descripción del tipo de cosas que pretendes publicar.

Te ofrecemos algunos consejos útiles para ayudarte a empezar:

  • ¿Por qué publicas tus entradas en lugar de escribir en un diario personal?
  • ¿Sobre qué temas crees que escribirás?
  • ¿Con quién te gustaría conectar a través de tu blog?
  • Si tu blog resulta ser un éxito a lo largo del próximo año, ¿qué objetivo te gustaría lograr?

No tienes por qué atarte a las decisiones que tomes ahora. Lo bueno de los blogs es que evolucionan constantemente a medida que aprendemos nuevas cosas, crecemos e interactuamos los unos con los otros. Pero está bien saber dónde y por qué empezaste, y plasmar tus objetivos puede darte más ideas para las entradas que quieres publicar.

¿No sabes por dónde empezar? Tan solo escribe lo primero que se te ocurra. Anne Lamott, autora de un libro sobre cómo escribir que nos encanta, afirma que debemos permitirnos escribir un “primer borrador de mierda”. Anne está en lo cierto: tan solo tienes que empezar a escribir, y ya te encargarás de editarlo más tarde.

Cuando todo esté listo para publicarse, asigna entre tres y cinco etiquetas a la entrada que describan el centro de atención de tu blog: escritura, fotografía, ficción, educación, comida, coches, películas, deportes… ¡Lo que sea! Estas etiquetas ayudarán a los usuarios interesados en tus temas a encontrarte en el Lector. Una de las etiquetas debe ser “zerotohero”, para que los nuevos blogueros también puedan encontrarte.